👀 La endometriosis es una enfermedad que afecta a más del 10% de mujeres en edad fértil, y es una causa frecuente de dificultades para quedarse embarazadas.⠀
⠀
✍🏽 Consiste en la aparición del tejido endometrial, fuera del útero, con alteraciones de la función ovárica.⠀
⠀
👉🏽 Sus causas no son bien conocidas, pero influyen múltiples factores como:⠀
⠀
▪️ La genética⠀
▪️ Alteraciones hormonales, relacionada sobre todo con la acción de los estrógenos⠀
▪️ Modificaciones en la respuesta autoinmune y modo de vida en lo referente a nivel de estrés, hábitos de alimentación, grado de actividad física.
⠀
🔳 El síntoma más destacado es el dolor pélvico abdominal, sobre todo, en la fase menstrual.⠀
⠀
👁️🗨️ Además de la genética, las causas tienen un componente neuroendocrino a través de las diferentes vías de regulación hormonal. ⠀
⠀
1. CEREBRO: Ambiente, estrés, modo de vida.⠀
⠀
2. HIPOTÁLAMO: producción de factores estimuladores de hormonas hipofisarias.⠀
⠀
3. HIPÓFISIS: ⠀
⠀
➖ Retroregulación de hormonas ováricas (entre 3 y 4)⠀
⠀
4. OVARIOS⠀
⠀
🗣️ Se podría hablar de un mecanismo psico-neuro-endocrino alterado.⠀
⠀
🌀 Por eso, modificaciones en el nivel más alto cerebral, a través de cambios en la alimentación y hábitos dietéticos, puede ayudar en la mejora de la endometriosis.⠀
⠀
🗨️ Aspectos destacables:⠀
⠀
▪️Control de peso: Si falta peso, buscar su aumento, y si sobra, perderlo para mantener el más adecuado.⠀
⠀
▪️Dieta no rígida e individualizada, pero exenta de alcohol, grasas trans y saturadas, alimentos procesados, con exceso de radicales libres que favorezcan la oxidación celular y alteren el sistema inmunitario.⠀
⠀
▪️ Preferencia de verduras en la alimentación y proteína animal a base de polloq, pescados, a la plancha, al horno,… ⠀
⠀
▪️Evitar el tabaco⠀
⠀
▪️ Y por último, actividad física habitual, de preferencia al aire libre.⠀
🌐 Para cualquier duda, no dudéis en preguntarme o pasar consulta online vía mi página web.